El jurado ha destacado “la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad”.
Madrid – Patricia Belli ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido hoy. Este galardón está dotado con 100.000 euros.
El jurado ha destacado “la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad”.
Asimismo, considera que “su trabajo sobre la memoria de cuerpos vulnerables, la cicatriz que deja el miedo y la vergüenza, así como su activismo cultural, son referencia en diversas generaciones de artistas”.
Biografía
Patricia Belli (Nicaragua, 1964) obtuvo una Maestría en Artes Visuales en escultura en el Instituto de Arte de San Francisco en 2001. Su trabajo involucra la sensorialidad del público para proponer reflexiones vinculadas a la subjetividad, el trauma, el desequilibrio y los mecanismos de poder.
La unión de los opuestos es un eje transversal en su obra, en la que reflexiona sobre asuntos como opresor-oprimido, placer-dolor y naturaleza-civilización. Por otro lado, presta especial atención al inconsciente colectivo, del que obtiene referencias simbólicas.
Participó en ‘Mesótica II’ (1996-1997), ‘Políticas de la diferencia’ (2001-2002) y ‘Estrecho Dudoso’ (2006), tres exposiciones de relevancia histórica para el proceso de visibilización del arte centroamericano en esos años. También fue invitada a las Bienales de La Habana (1989 y 2000), Centroamérica y el Caribe (Domingo Santo, 1994 y 2001), Lima (1997), Cuenca (2011), Irlanda (2018), Berlín (2018) y FEMSA, México (2020-21) y a la 58 Carnegie International (2022), así como a diversas ediciones de la Bienal Nicaragüense y la Centroamericana. Una exposición antológica de su obra recorrió San José, Managua y Ciudad de Guatemala entre 2016 y 2017.
En 2001 Belli fundó EspIRA, una organización para la formación sensible y crítica de los artistas, que influyó profundamente en el devenir del arte centroamericano durante 20 años. En 2022 se trasladó a Alemania con la beca Artistas en Berlín del DAAD.
Sus creaciones se encuentran en colecciones públicas alrededor del mundo como la Tate Gallery (Reino Unido); Kadist (Francia); CIFO, Cisneros Fontanals Art Fundation (Estados Unidos); Tanoto Art Foundation (Singapur); Colección FEMSA (México); Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (Costa Rica); o la Colección Ortiz-Gurdián (Nicaragua).

Jurado
El jurado, presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, ha estado formado por Francesc Torres Iturrioz, ganador del premio Velázquez de las Artes Plásticas correspondiente al año 2024; Cyrille Larpenteur, presidente de la Unión de Artistas Contemporáneos de España (Unión AC), a propuesta de la Unión de Artistas Contemporáneos de España; Estrella de Diego Otero, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid y académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Manuel José Borja Villel, director de Museu Habitat de la Generalitat de Catalunya, a propuesta de la Asociación de Directoras y Directores de Arte Contemporáneo (ADACE); Luis Francisco Pérez Redondo, crítico y teórico de arte contemporáneo, a propuesta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); María José Magaña Clemente, técnica de Artes Plásticas del Instituto Cervantes, a propuesta de Mujeres en las Artes Visuales (MAV); Lara Beatriz Almarcegui Elduayen, artista, y Sol del Rosario Henaro Palomino, directora del Museo Universitario del Chopo, Universidad Nacional Autónoma de México, designadas por el Ministerio de Cultura.
Cronología del Premio2002 Ramón Gaya2003 Antonio Tapies2004 Pablo Palazuelo2005 Juan Soriano2006 Antonio López2007 Luis Gordillo2008 Cildo Meireles2009 Antoni Muntadas2010 Doris Salcedo2011 Artur Barrio2013 Jaume Plensa2014 Esther Ferrer2015 Isidoro Valcárcel2016 Marta Minujín2017 Concha Jerez2018 Antoni Miralda i Bou2019 Cecilia Vicuña2020 Soledad Sevilla2021 Tania Bruguera2022 Elda Cerrato2023 Marisa González2024 Francesc Torres
#hoylunes, #elministro_de_cultura_de_españa, #patricia_belli,